FSC-CCOO Sector Administración Local | 26 de abril de 2025

Nueva Comisión Ejecutiva del Sector Estatal de Administración Local de CCOO

  • El pasado 2 de abril fue elegida la nueva comisión ejecutiva del SEAL y la Secretaría General con el apoyo de más del 90% del congreso.

21/04/2025.
nueva comisión ejecutia seal 2025

nueva comisión ejecutia seal 2025

Como Secretario General fue reelegido el compañero Juan José Regatos Andrés, trabajador del Ayuntamiento de Alcorcón como Técnico en Animación y Gestión Sociocultural. 

La nueva comisión ejecutiva está compuesta por:

1.      Aurea Ramos Lorenzo (Policía Local del Ayuntamiento de Fuenlabrada y actual responsable de relaciones internacionales y de seguridad pública de la Federación de Servicios a la Ciudadanía. 

2.      Juan Piqueras Martínez (Policía Local del Ayuntamiento de Valencia y Coordinador del Sector de Administración Local de CCOO En País Valeniano).

3.      Mª José Amores Cifuentes (Informadora - tramitadora en el Ayuntamiento de Alcorcón)

4.      Marcos Antonio Citores Gil (Trabajador del Ayuntamiento de Burgos y S.G. de la Federación de Servicios a la Ciudadanía en Burgos)

5.      Eva María Fernández Jiménez (Trabajadora del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y Secretaria General de la Sección Sindical)

6.      Miguel Alcaraz Durán (Policía Local del Ayuntamiento de San Javier y Coordinador del Sector de Administración Local de CCOO en la Región de Murcia)

7.      Carolina Colomer Pascual (Técnica Educativa de la Diputación de Barcelona)

8.      Sergi Rofes Cortada (Policía Local del Ayuntamiento de Lleida y Responsable de Policía Local en la provincia de Lleida)

9.      María Gloria Cristino Díaz (Administrativo en el Ayuntamiento de Madrid y Secretaria General de la Sección Sindical de Distritos y Juntas Municipales)

10. Jorge Menacho Diz (Trabajado del Ayuntamiento de Sevilla y Secretario General de la Sección Sindical)

11. Lourdes Ruiz Casamayor (Técnica de Empleo en el Ayuntamiento de Cuenca y Coordinadora del Sector de Administración Local de CCOO en Castilla La Mancha)

12. Víctor Hierro Ruzafa (Letrado en el Ayuntamiento de Barcelona y Coordinador del Sector de Administración Local de CCOO en Cataluña)

13. Aurelia Villar Álvarez (Trabajadora de Bibliotecas en el Ayuntamiento de Lena y Coordinadora del Sector de Administración Local en Asturias)

14. Francisco Alberto Negrín Reboso (Trabajador de Gestión Ambiental en el Cabildo de Tenerife y Coordinado del Sector de Administración Local de CCOO en las Islas Canarias

15. María Rosa Tomas Murcia (Trabajadora del Ayuntamiento de Barcelona y Secretaria General de la Sección Sindical)

16. Pedro Cruz Lora (Trabajador del Ayuntamiento de Arganda del Rey)

La candidatura unitaria planteó un plan de trabajo donde con los siguientes ejes de actuación: 

  • EJE 1. AFILIACIÓN Y ELECCIONES SINDICALES.
  • EJE 2. MÁS EMPLEO PÚBLICO.
  • EJE 3. FORMACIÓN
  • EJE 4. ATENCIÓN DE LAS REIVINDICACIONES Y NECESIDADES DE LAS PLANTILLAS Y                AFILIACIÓN ACTUAL
  • EJE 5. COLECTIVOS SINGULARES. Policía local, Servicios de Emergencias  - Bomberos/as. 
  • EJE 6. ACCIÓN SINDICAL INSTITUCIONAL E INTERNACIONAL. 

 

La necesidad imperiosa de ampliar las plantillas, afrontar la “avalancha” de jubilaciones de los próximos años para abordar los procesos de digitalización y mejorar la atención a la ciudadanía en aspectos tan importantes como la vivienda, los servicios sociales, la cultura, el deporte, protección de consumidores, el agua, la educación infantil, el transporte urbano, entre otras necesidades básicas.

También se reivindicó en el congreso y se recogió en el plan de trabajo el papel que debe tener el Sector de la Administración Local de CCOO dentro de las negociaciones con el Gobierno para el conjunto de las empleadas y empleados públicos. Siendo el sector con más trabajadores y afiliación es clave su participación en las negociaciones y en la elaboración de propuestas, dada la complejidad territorial e institucional de las entidades locales. 

En el mismo sentido se propone una actuación ante la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que participa de todos las Conferencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas y en la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas con voz y voto, pero evita ejercer dicha responsabilidad en la negociación colectiva y diálogo social con los sindicatos de las administraciones locales, que permitiría acuerdos y mejoras en las condiciones laborales  del conjunto de las entidades locales y de la financiación local.