FSC-CCOO Sector Administraci贸n Local | 4 de octubre de 2025

La declaraci贸n del estado de alarma por el COVID-19 y su impacto en las relaciones de empleo

    16/03/2020.
    COVID-19

    COVID-19

    A los efectos de paliar las consecuencias negativas que indudablemente lleva consigo el estancamiento económico producido por el Covid-19, CCOO mantuvo reuniones la pasada semana con la patronal y finalmente los agentes sociales presentaron el jueves al presidente del Gobierno un documento -que puedes consultar pinchando aquí- con medidas urgentes para las empresas y personal más afectados por la pandemia.

    Sin embargo, no ha tenido reflejo en el Real Decreto promulgado la noche de ayer sábado, día 14 de marzo, avanzando el presidente en rueda de prensa que las medidas de apoyo se conocerán el próximo martes, entre las que se encontrará un mecanismo de flexibilización de expedientes de regulación de empleo temporal, tal como propugnábamos los agentes sociales, a fin de preservar empleo y a la vez garantizar la continuidad de los ingresos de las personas trabajadoras, así como que la percepción de este desempleo no compute, exigiendo para su aplicabilidad mayor inmediatez.

    Entre las medidas contenidas en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en las cuestiones que pueden afectar al empleo en sectores del ámbito de la FSC, se obliga al cierre de determinados establecimientos, así como a la reducción del 50% de frecuencias en todos los servicios de transporte de viajeros, a excepción de cercanías, obligando a un incremento en la limpieza de todos los medios de transporte –art. 14- y, de conformidad con las previsiones de las Disposiciones adicionales segunda a cuarta, se suspenden los plazos procesales y administrativos, si bien esta suspensión no abarca la totalidad de procedimientos de los distintos órdenes jurisdiccionales ni implica que la actividad de ni en los juzgados y tribunales se paralice, debiendo el personal –como el resto de personal asalariado- acudir a sus puestos de trabajo en su jornada habitual si no se les comunica otra cosa.

    Noticias relacionadas

    CCOO exige a Instituciones Penitenciarias actuaciones urgentes ante dos posibles casos de coronavirus en la prisi贸n de Picassent

    Nos reunimos con el Gobierno para pactar medidas de protecci贸n de las empleadas y empleados p煤blicos ante el coronavirus

    CCOO y los dem谩s sindicatos de la Agencia Tributaria exigen medidas urgentes para proteger al personal

    Toda la informaci贸n sobre la prestaci贸n de la Seguridad Social para personas afectadas por el Covid-19

    Pedimos a la FEMP que exija a los Ayuntamientos con Polic铆a Local protecci贸n para las plantillas

    Miles de funcionarios y funcionarias de prisiones, sin protecci贸n frente al COVID-19 durante todo el fin de semana

    Exigimos m铆nima actividad y m谩xima seguridad en Correos ante el estado de alarma por la epidemia

    CCOO exige medidas preventivas frente al COVID-19 en Metro de Madrid

    La declaraci贸n del estado de alarma por el COVID-19 y su impacto en las relaciones de empleo

    CCOO pide responsabilidad a los medios de comunicaci贸n a la hora de informar sobre el coronavirus

    El porcentaje de contagios de coronavirus entre el personal de la Administraci贸n de Justicia triplica el de la poblaci贸n espa帽ola

    Preguntas y respuestas frecuentes en el 谩mbito laboral tras la alerta sanitaria y la declaraci贸n del estado de alarma

    Dejemos de usar las crisis para atacar al feminismo

    CCOO y UGT acusan a Correos de faltar a la verdad, primar el negocio a la seguridad y de exponer innecesariamente al contagio a m谩s de 35.000 trabajadores/as

    Las vacaciones son un derecho irrenunciable

    Noticias relacionadas

    CCOO exige a Instituciones Penitenciarias actuaciones urgentes ante dos posibles casos de coronavirus en la prisi贸n de Picassent

    Nos reunimos con el Gobierno para pactar medidas de protecci贸n de las empleadas y empleados p煤blicos ante el coronavirus

    CCOO y los dem谩s sindicatos de la Agencia Tributaria exigen medidas urgentes para proteger al personal

    Toda la informaci贸n sobre la prestaci贸n de la Seguridad Social para personas afectadas por el Covid-19

    Pedimos a la FEMP que exija a los Ayuntamientos con Polic铆a Local protecci贸n para las plantillas

    Miles de funcionarios y funcionarias de prisiones, sin protecci贸n frente al COVID-19 durante todo el fin de semana

    Exigimos m铆nima actividad y m谩xima seguridad en Correos ante el estado de alarma por la epidemia

    CCOO exige medidas preventivas frente al COVID-19 en Metro de Madrid

    La declaraci贸n del estado de alarma por el COVID-19 y su impacto en las relaciones de empleo

    CCOO pide responsabilidad a los medios de comunicaci贸n a la hora de informar sobre el coronavirus

    El porcentaje de contagios de coronavirus entre el personal de la Administraci贸n de Justicia triplica el de la poblaci贸n espa帽ola

    Preguntas y respuestas frecuentes en el 谩mbito laboral tras la alerta sanitaria y la declaraci贸n del estado de alarma

    Dejemos de usar las crisis para atacar al feminismo

    CCOO y UGT acusan a Correos de faltar a la verdad, primar el negocio a la seguridad y de exponer innecesariamente al contagio a m谩s de 35.000 trabajadores/as

    Las vacaciones son un derecho irrenunciable